Sarcomero On-Line
Recuerda Registrarte en www.Sarcomero.com , es gratis ,y muy facil... solo debes ingresar tu correo , un usuario y password y ya esta listo....
lunes, 31 de marzo de 2008
GUYTON :p POR PARTES
indice:
http://rapidshare.com/files/19520753/Indice.pdf (48599 KB)
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA: LA CÉLULA Y FISIOLOGÍA GENERAL.
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno. La célula y su función. Control genético de la síntesis de proteínas, la función celular y la reproducción celular.
http://www.divshare.com/download/1648797-57f (23967 KB)
LINK ARREGLADO
EN ESTA UNIDAD SALE EL CAPITULO 6 QUE NOS DIJO LA PROFE QUE LEYERAMOS...
UNIDAD II. FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA, EL NERVIO Y EL MÚSCULO.
Transporte de iones y de moléculas a través de la membrana celular. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Contracción del músculo esquelético. Excitación del músculo esquelético; transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Contracción y excitación del músculo liso.
http://rapidshare.com/files/19535763/Unidad_II.pdf (30022 KB)
UNIDAD III. EL CORAZÓN.
Músculo cardíaco: el corazón como bomba. Excitación rítmica del corazón. El electrocardiograma normal. Interpretación electrocardiográfica del músculo cardíaco y anomalías coronarias: análisis vectorial. Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
http://rapidshare.com/files/19877979/Unidad_III.pdf (26056 KB)
UNIDAD IV. LA CIRCULACIÓN.
Panorámica de la circulación: una visión física y médica de la presión, el flujo y la resistencia. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso. La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo de linfa. Control local del riego sanguíneo por los tejidos, regulación humoral. Regulación de la circulación por el sistema nervioso. Mecanismos de regulación rápida de la presión arterial. Papel dominante del riñón en la regulación a largo plazo de la presión arterial y en la génesis de la hipertensión. Mecanismo integrado de regulación de la presión arterial. Gasto cardíaco, retorno venoso y regulación de ambos. Riego sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio: circulación coronaria y enfermedad isquémica cardíaca. Insuficiencia cardíaca. Tonos cardíacos: dinámica de los defectos cardíacos valvulares y congénitos. Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
http://rapidshare.com/files/20191654/Unidad_IV.pdf (65384 KB)
UNIDAD V. EL RIÑÓN Y LOS LÍQUIDOS CORPORALES.
Los compartimientos líquidos del organismo: líquidos extracelular e intracelular, líquido intersticial y edema. Formación de la orina por el riñón: I. Flujo sanguíneo renal, filtración glomerular y su regulación. Formación de la orina por el riñón: II. Manejo tubular del filtrado glomerular. Mecanismos renales y extrarrenales de regulación de la osmolalidad y la concentración de sodio del líquido extracelular. Regulación renal del volumen sanguíneo y del volumen de líquido extracelular. Regulación del potasio, calcio, fosfato y magnesio. Regulación del equilibrio acidobásico. Enfermedades renales, diuresis y micción.
http://rapidshare.com/files/20203029/Unidad_V.pdf (66650 KB)
UNIDAD VI. GLÓBULOS SANGUÍNEOS. INMUNIDAD Y COAGULACION DE LA SANGRE.
Eritrocitos, anemia y policitemia. Resistencia del cuerpo a la Infección: I. Leucocitos, granulocitos, el sistema de macrófagos-monocitos e inflamación. Resistencia del cuerpo a la infección: inmunidad y alergia. Grupos sanguíneos; transfusión; trasplantes de tejidos y órganos. Hemostasia y coagulación sanguínea.
http://rapidshare.com/files/20016827/Unidad_VI.pdf (25838 KB)
UNIDAD VII. RESPIRACIÓN.
Ventilación pulmonar. Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre y los líquidos corporales. Regulación de la respiración. Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico y oxigenoterapia.
http://rapidshare.com/files/20039438/Unidad_VII.pdf (33198 KB)
UNIDAD VIII. FISIOLOGÍA DE LA AVIACIÓN, EL ESPACIO Y BUCEO A GRAN PROFUNDIDAD.
Fisiología de la aviación, de las grandes alturas y del espacio. Fisiología del buceo profundo y otras operaciones a presiones altas.
http://rapidshare.com/files/19902237/Unidad_VIII.pdf (7909 KB)
UNIDAD IX. EL SISTEMA NERVIOSO: A. PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LOS SENTIDOS.
Organización del sistema nervioso: funciones básicas de las sustancias neurotransmisoras. Receptores sensoriales: circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Sensaciones somáticas: I. Organización general: sentidos del tacto y de posición. Sensaciones somáticas: II. Dolor, cefalea y temperatura.
http://rapidshare.com/files/20039435/Unidad_IX.pdf (29575 KB)
UNIDAD X. EL SISTEMA NERVIOSO: B. LOS SENTIDOS ESPECIALES.
El ojo: I. Óptica de la visión. El ojo II. Función receptora y nerviosa de la retina. El ojo III. Neurofisiología central de la visión. El sentido del oído. Los sentidos químicos: gusto y olfato.
http://rapidshare.com/files/20016823/Unidad_X.pdf (29005 KB)
UNIDAD XI. EL SISTEMA NERVIOSO: C. NEUROFISIOLOGÍA MOTORA E INTEGRADORA.
Funciones motoras de la médula espinal: reflejos medulares. Control de la función motora por la corteza y el tronco encefálico. El cerebelo, los ganglios basales y el control global del movimiento. La corteza cerebral: funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. Mecanismos del comportamiento y la motivación del cerebro: sistema límbico e hipotálamo. Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis. Sistema nervioso autónomo: médula suprarrenal. Circulación sanguínea cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral.
http://rapidshare.com/files/20056644/Unidad_XI.pdf (54107 KB)
UNIDAD XII. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.
Principios generales de función gastrointestinal. Motilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Transporte y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo. Funciones secretoras del tubo digestivo. Digestión y absorción en el tubo digestivo. Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
http://rapidshare.com/files/20016825/Unidad_XII.pdf (30198 KB)
UNIDAD XIII. METABOLISMO Y REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA.
Metabolismo de los hidratos de carbono y formación de adenosintrifosfato. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. El hígado como órgano. Equilibrio de la alimentación; control de la ingesta; obesidad e inanición; vitaminas y minerales. Energía y metabolismo. Temperatura corporal, regulación térmica y fiebre.
http://rapidshare.com/files/20045932/Unidad_XIII.pdf (34776 KB)
UNIDAD XIV. ENDOCRINOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN.
Introducción a la endocrinología. Hormonas hipofisarias y su regulación por el hipotálamo. Hormonas tiroideas metabólicas. Hormonas corticosuprarrenales. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de calcio y fosfato, vitamina D, huesos y dientes. Funciones hormonales y reproductoras del varón. Fisiología femenina antes del embarazo: hormonas femeninas. Embarazo y lactancia. Fisiología fetal y neonatal.
http://rapidshare.com/files/20238782/Unidad_XIV.pdf (76124 KB)
UNIDAD XV. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE. Fisiología del deporte.
http://rapidshare.com/files/20016826/Unidad_XV.pdf (6567 KB)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario